EQUIPO CICLISTA DEL CLUB EL VISO DEL ALCOR

 1. - Como en años anteriores, este año nos trasladamos parte del equipo a la bonita localidad de HOYOS DEL ESPINO, situada en el corazón de la Sierra de Gredos, con objeto de conocer los grandes y míticos puertos de montaña que rodea a dicha localidad. 

PRIMERA ETAPA – PLATAFORMA DE GREDOS. -


Esta primera etapa la organizamos por la tarde, el mismo día de la llegada a Hoyos, para desentumecer piernas y hacer una primera toma de contacto con la orografía de Gredos. Una bonita subida con rampas bastantes duras, pero compensado todo con la buena compañía y bello paisaje, entre jaras, piornos y monte bajo y en los que el río Barbellido, a nuestra derecha será nuestro fiel acompañante. En estos kilómetros encontraremos tramos de extraordinaria dureza, con rampas de hasta el 14%, con otros tramos de bajaditas, hasta llegar al cruce que une dicha Plataforma con la localidad del Hoyo del Espino, donde enlazamos la carretera con tramos entre el 6 al 8 por ciento hasta llegar a dicha plataforma donde comienza. De momento las hostilidades no se desatan y coronamos el puerto en fiel compañía.


2 PUERTO DE CHIA Y PEÑA NEGRA. 

- Con un buen desayuno nos espera una jornada de media montaña, nos sigue acompañando el buen tiempo y nos emprendemos en conquistar dos puertos, sobre todo el de Peña Negra donde lo conocimos en la pasada vuelta a España de 2019. Primer puerto cortito: 


Chia por su cara sur es un puerto cortito, aunque desde Barajas tiene una subida previa importante, le sigue un descenso prolongado para dejarnos en los apenas 3 KM de esta vertiente con varias curvas de herradura y porcentajes duros. Por su cara norte, por la que bajamos, es un puerto de primera con más de 11 KM de subida con la carretera algo bacheada. En esta subida Paco y Carlos se nos van, para esperar en lo alto de dicho collado con caras sonrientes, por detrás el control se deja notar y llegamos con reservas de fuerzas ante lo que nos esperaba. Este segundo puerto, Peña Negra, es de mayor entidad, desde Piedrafita vamos ascendiendo y donde Paco y Carlos se destacan para hacer gran parte del puerto juntos, al ritmo machacón de Paco, donde se perfila como ganador del premio de montaña “Gredos 2020”, junto a él, la sombra implacable de Carlos Mas que pese al tremendo ritmo que impone Paco, logra aguantarlo. Por detrás ascendemos a un ritmo tolerante, Caraballo, Antonio Vicente, Ricardo y Montes, destacando Antonio Garcia y Metales por su gran ascenso.



 3 PUERTOS DE LA CENTENERA, PUERTO DEL PEON, PUERTO DEL PICO Y PUERTO DEL PARADOR (LA PUNTILLE DE OTRA VEZ).

- Como siempre, con un buen desayuno para coger fuerza y empezar la etapa, esta vez con algo de paciencia, mañana fresquita a la hora del inicio, y con un principio de etapa en bajada, por espectacular y destacar; el paisaje y su fauna, terminamos la bajada y llegamos a la población de Arenas de San Pedro. Primer Puerto, La Centenera……….




La Centenera es un puerto con sus 16 kilómetros, la subida en sí, se va haciendo progresiva, por unos kilómetros iniciales suaves, a los que sin embargo le sucede alguna que otra rampa, todo ello bordeando el río Arenal. Poco antes de llegar a El Arenal, nos desviamos para afrontar un puerto espectacular de unos 4 kms, con rampas del 12% de desnivel, precioso el puerto y el paisaje, el puerto del Peón o Nogal del Barranco, una vez que lo bajamos enlazamos de nuevo el puerto de La Centenera y la localidad de El Hornillo, donde tenemos un pequeño descanso, cogiendo algo de aliento para afrontar sus 6,5 kilómetros finales, los cuales hay que tomar muy en serio, pues no tienen nada que ver con los kilómetros anteriores. Previamente tenemos que atravesar por este bello pueblo que está, en buena parte de las calles que atravesamos, adoquinado. Subiendo podrás deleitarte con sus frutales rebosantes de cerezas y albaricoques, y transitarás por bastantes zonas de sombras hasta que coronas este collado, pudiendo observar desde su cima una bonita perspectiva de Gredos. 


Una vez coronado La Centenera, lo enlazamos con la subida al puerto del Pico, este puerto, de subida bien “asfaltada”, digamos que empieza suave y serpenteando por zona de olivos, tenemos unas bonitas vistas del castillo de los Duques de Alburquerque, coincidiendo con el cruce que conduce a los puertos de Serranillos, El Sidrillo y Pedro Bernardo, que lo afrontaremos al día siguiente. Nos quedan 6 bonitos kilómetros, donde cambiaremos varias veces de ladera, con dos herraduras, empieza la calzada romana y la rampa más dura del puerto, como era de esperar, Paco y Carlos tras coronar La Centenera en cabeza, se disponen a afrontar este puerto donde las fuerza están algo mermadas, pero se impone el ritmo de dos grandes escaladores, coronando juntos el puerto del Pico, donde nos encontramos con una preciosa fuente de agua que nos sabe a RIBERA DEL DUERO, por detrás, vigilancia extrema y con la calculadora en mano. 





Ultimo puerto del día La Puntillé, (si otra vez se sube al parador de Gredos), para enlazar la bajada a Hoyos del Espino, donde Antonio Vicente y Ricardo se muestran como unos buenos “baja-llegadores” Este último puerto tiene unas primeras rampas más bien suaves, no alcanzando siquiera el 5%, tónica que se mantiene hasta San Martín del Pimpollar, donde tenemos un pequeño descansillo, previo al tramo más duro de la subida. A la salida de la localidad llegará el tramo más duro, con cuatro kilómetros sostenidos entre el 4 y el 6%. La subida es muy abierta en casi todo momento, salvo en su parte final, cuando se mete en la arboleda poco antes de coronar, en una forma de "esconder" el Parador de Gredos, la cima de esta subida.



4 PUERTO DE PEDRO BERNARDO, EL SIDRILLO, PUERTO DEL PICO Y EL PUERTO DEL PARADOR (¿OTRA VEZ? SI!! OTRA VEZ) 

 Ya con la cuarta etapa y con el desnivel positivo acumulado nos embarcamos en subir un gran puerto como es el de PEDRO BERNARDO. Como va siendo la tónica de estos días, buen desayuno, día primaveral y con un comienzo donde nuestro Ricardo nos pone un comienzo de etapa a un ritmo bastante alegre, se nota que asimila los kilómetros como nadie. Tras bajar el Puerto del Parador y del Pico, que de vuelta lo tendremos que subir, llegamos al primer cruce a la izquierda dirección Lanzahita. Será ésta la que nos ocupe en esta ocasión: la carretera antigua de acceso al precioso pueblo de Pedro Bernardo. La carretera es bastante estrecha, arboleda de pinos y con ramplones de más del 13%, con varias curvas de herradura y algún ramplón que se va por encima del 15%. Este impresionante tramo de carretera nos dejará en Pedro Bernardo, donde continuamos que este puerto y las rampas se mantienen sobre el 6-7%. Pedro Bernardo es un puerto que cuenta con inmejorables posibilidades de enlazado: Piélago, Mijares, Serranillos, Centenera, Santa María de Gredos, Pico, Sidrillo,… y una subida que puedes observar el puerto casi en toda su totalidad al subir e ir cambiado de laderas, precioso. 
 



Una vez coronado dicho puerto bajamos a la localidad de San Esteban del Valle, reponer agua y afrontar el puerto del Sidrillo.


 
Lo iniciamos con algo de calor con una pendiente media al 6%, destacando de este puerto es, sin duda, el maravilloso entorno por el que transcurre: un regalo para todo cicloturista. Como de costumbres en estas etapas, “Súper Paco” y Carlos Mas imponen su ritmo en ambas subidas, a las que se le une un atrevido y valeroso Caraballo, donde deja ver las cualidades de cadencia a la hora de subir, llegando a intimidar a los dos escaladores de estas etapas. Por detrás, en ambas subidas, impone un ritmo alegre Ricardo y Antonio Vicente, acompañado por Castillo (que se nos une este día), Metales, Garcia y Montesinos se mantienen a rueda y contemplar el maravilloso paisaje. Tanto Ricardo como Antonio Vicente demuestra su reservas de fuerzas y ambos terminen la etapa con una gran ascensión al último puerto del Parador, si otra vez!!. Maravilloso día de ciclismo, del entorno y de la compañía. 

5 PUERTO DE SERRANILLOS, PUERTO DEL PARADOR.

- En esta quinta etapa se nos acumula el trabajo, pero a la misma vez, se nos termina estos inmejorables días de ciclismo y convivencia. Hablar de este Puerto nos sitúa, para cualquier buen aficionado al ciclismo, a la etapa de la Vuelta a España de 1983, a Gorospe, a Hinault, a un ataque salvaje del "tejón", a una demostración, no ya sólo al entonces líder, sino a todo el mundo. Pero la vertiente ascendida en aquella ocasión fue la sur, en esta ocasión la afrontamos por su cara norte. En esta ocasión, bajamos de nuevo el puerto del Parador (otra vez…si otra vez…), con dirección a Navarriesca, terreno de sube y baja, hasta situarnos al inicio del puerto en un puente sobre el río Alberche, con un primer altillo nos encontramos con un cruce hacia Villanueva de Ávila y una rápida bajada que nos sitúa en Navarrevisca. Pequeñas ascensiones con unos porcentajes considerables, tanto con la ida a Serranillos como a la vuelta, llegando algunas pendientes a tener el 15 %. Y llegamos al pueblo de Serranillos donde esta vertiente se vuelve elegante y dura un par de curvas de herradura por encima de dicho pueblo y larguísimo tramo casi recto, en busca de la cima, dan a la ascensión un cariz más majestuoso . Etapa de transición, tanto a la ida, subida y vuelta, el grupo se mantiene compacto, salvedad de Paco que se destaca en Serranillos para llegar e irnos abriendo camino. 



6 PUERTO DE PEÑA NEGRA POR SU CARA SUR Y COLOFON DE LA AVENTURA. 

- Todo tiene un principio y un final; llega la etapa última de estos seis días, etapa corta con unos 800 metros de desnivel, subimos en esta ocasión el puerto de Peña Negra por su cara Sur, por La Herguijuela, puerto sin grandes porcentajes hasta llegar a dicha localidad, donde nos encontramos con tramos que superan el 10%. Bonita subida donde el imparable Paco impone un ritmo a principio de puerto en los que Ricardo y Caraballo consiguen aguantarlo casi a final de puerto, consiguen coronar en este caso Paco y Caraballo, dos buenos galgos para este tipo de terreno. Por detrás el grupo compuesto por Carlos Mas, Metales, Garcia, Montes y Castillo, donde este último nos deleita con sus buenos cantes de flamenco a una altitud de 1600 metros, inolvidable. En total 480 km con un desnivel acumulado positivo de 9.800 mts. Como colofón de fiesta, nos permitimos el lujo de comernos unos buenos chuletones, entrecot y solomillos de ternera de Ávila, acompañado por un buen vino. Agradecemos la buena estancia que hemos tenido en el HOSTAL HOYOS DEL ESPINO, a su propietaria Julia y a todo su personal, con un trato inmejorable, cordial y amable, buen sitio para hacer este tipo de excursiones, tanto para ciclista, senderista o bien para tomarnos unos días de total tranquilidad, ubicación idónea. Agradecer a todos nuestros patrocinadores, ya que este año dada las circunstancias, no hemos podido hacer la publicidad que más nos gusta, que es la competición, pero no nos olvidamos de ellos y seguros que volveremos a la normalidad. El año que viene más…………. ¿Donde nos enviará el destino? Alpes, Dolomitas, Sierra de Francia, el Parque de Ordesa, El Arrau, etc… Saludos para todos y que disfrutéis del ciclismo. 

0 comentarios :

Publicar un comentario

únete a nuestro club en STRAVA.